Como novedad en el ránking de líderes políticos derivado de dichas negociaciones irrumpe el valenciano Joan Baldoví (Compromís) en cuarto lugar. Baldoví, que en el último momento presentó al Rey un pacto de mínimos para un gobierno progresista, ha subido cinco puestos en tres meses y ha pasado de una valoración de 3,37 puntos a 3,83.
El segundo representante cuya actuación políticavaloran más los ciudadanos es el catalán Xavier Doménech (En Comú Podem), con 4,19 puntos, mientras que Albert Rivera se mantiene en tercera posición y es el único de los grandes líderes nacionales que sube su puntuación, de 3,92 a 3,99.
Mariano Rajoy, que en enero ocupaba el puesto once de trece en la lista, con 3,08 puntos, a pesar de haber gando las elecciones unas semanas antes, ha bajado su puntuación hasta el 2,89 y se sitúa ahora en el puesto trece de quince. Pablo Iglesias, por su parte, pierde más de medio punto de valoración, del 3,78 al 3,16, y pasa de ser el cuarto líder más valorado al décimo. Respecto a los líderes nacionalistas, aunque Doménech ocupa el segundo puesto, su valoración baja del 4,26 de enero al 4,19.

La canaria Ana Oramas (CC) se mantiene en el sexto puesto y baja unas décimas (3,66 a 3,61), seguido de Aitor Esteban (PNV), también a la baja, con 3,45 y Onintza Enbeita (Bildu), con 3,42. Al alza, Francesc Homs (DiL) consigue 3,35 puntos frente a los 3,17 de enero, y le sigue Joan Tardà (ERC), con 3,28. Por detrás de Rajoy, en penúltimo lugar se sitúa Pedro Quevedo (Nueva Canarias), al que más del 91 por ciento de los encuestados afirma no conocer e Isidro Martínez (Foro Asturias), desconocido para más del 92 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario